Imagen: FREEPIK
 
 
Nueva versión de la NIIF para las PYMES ¿Cuáles son los principales cambios en 2025?
 
 
El 27 de febrero de 2025, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la tan esperada tercera edición de la NIIF para Pymes. Después de diez años, una de las normas internacionales más relevantes en materia de información financiera ha sido publicada (en inglés). Este marco contable mantiene los principios de las NIIF plenas, pero adaptados a la realidad de las Pymes.
 
Esta nueva versión incorpora una serie de ajustes importantes que buscan conservar la simplificación de la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas a nivel global, pero incluyendo directrices más claras y alineadas con las últimas enmiendas realizadas a normas generales sobre reconocimientos de ingresos, arrendamientos, instrumentos financieros, entre otros.
 
¿Cuáles son los principales cambios de la NIIF para PYMES en 2025?
 
 La nueva edición mantiene la misma estructura de 35 secciones que tenía la versión 2015, pero incorpora modificaciones sustanciales para modernizar la norma. Entre los cambios más destacados se incluyen:
 
  • Actualización de la Sección 2 (conceptos y principios fundamentales) a la luz del Marco Conceptual NIIF de 2018
  •  Actualiza de los requisitos para consolidaciones de la Sección 9
  •  Compilación en la Sección 11 de los relativo a Instrumentos Financieros
  • Actualización de la Sección 12, según los dispuesto en la NIIF 13 Medición del valor razonable
  • Actualización de la Sección 19 (combinaciones de negocios y plusvalía) con la NIIF 13
  • Modificación de la Sección 23 (ingresos de actividades ordinarias), ahora alineada con los 5 pasos de la NIIF 15
  • Simplificaciones para que sean aplicables en las Pymes

 

La primera versión de la NIIF para las PYMES se emitió en 2009 para atender la demanda mundial de una Norma de Contabilidad simplificada para las PYMES. En 2015 se emitió una segunda versión cuyo cambio más representativo fue la inclusión del modelo de reevaluación para las propiedades, planta y equipo.
 
En Colombia está vigente la versión 2015 de la NIIF para las Pymes que se encuentra en el anexo 2 del DUR 2420 del 2015. El nuevo estándar sólo será aplicable cuando se cumpla el debido proceso liderado por el CTCP para su incorporación en la normativa.
 
 
¿Qué diferencias existen entre la segunda y tercera edición de la NIIF para PYMES?
 
En resumen, los cambios buscan acercar la NIIF para Pymes a las NIIF Plenas, reduciendo brechas en áreas clave (ingresos, consolidación, instrumentos financieros, etc.) pero manteniendo consideraciones de simplificación y costo-beneficio apropiadas para empresas de grupo 2.
 
A continuación, se presenta una que resume algunas diferencias entre la edición 2015 y la nueva edición 2025 en aspectos clave y lineamientos más relevantes:

 

Criterio

NIIF para Pymes 2015
Segunda versión

NIIF para Pymes 2025
Tercera versión

Marco conceptual

Basado en conceptos tradicionales.

Actualizado al Marco Conceptual 2018 que incorpora nuevas definiciones de elementos de los estados financieros, en especial activos y pasivos.

Consolidación y control

Definición de control en un enfoque basado en quién tiene la mayoría de riesgos y beneficios.

Definición de control alienada con la NIIF 10 bajo el modelo único de control efectivo.

Ingresos

Reconocimiento según criterio de realización, enfocado en transferencia de riesgos o porcentaje de terminación.

Modelo de 5 pasos de la NIIF 15 que tiene un enfoque en obligaciones de desempeño y transferencia de control.

Instrumentos financieros

Opción de usar la NIC 39. Existen condiciones en la sección 11 para instrumentos financieros básicos y otras independientes en la sección 12 para instrumentos financieros más complejos.

Se elimina la opción de usar la NIC 39 e introduce criterios de la NIIF 9.
Además se elimina el ámbito de aplicación limitado a instrumentos financieros básicos de la sección 11 para quedar de aplicación general a todos los instrumentos financieros y la sección 12 queda para consolidar los criterios sobre medición a valor razonable.

Arrendamientos

Modelo de análisis de contratos de arrendamiento operativo o financiero reconocidos bajo la NIC 17.

Se conserva el modelo anterior y no se adoptan los requerimientos de la NIIF 16 para entidades de grupo 1.

 

 

 ¿Cuándo deben las empresas colombianas implementar la nueva norma NIIF para Pymes 2025?
 
De acuerdo con IASB en su condición de emisor de la norma, esta entrará en vigencia el primero de enero de 2027.
 
Se debe tener en cuenta que, en Colombia las Normas Internacionales de Información Financiera y sus enmiendas o modificaciones entran en un proceso de validación por parte del CTCP, discusión pública, recopilación de resultados, presentación ante MinCIT y/o MinHacienda y posteriormente son sancionadas como decreto para ser incorporadas a los anexos del Decreto 2420 de 2015.
 
En el caso de las NIIF para Pymes, actualmente se encuentra vigente el Anexo 2 incorporado por el Decreto 2483 de 2018. Por tanto, se tendría que esperar a que se surta este proceso para que esta nueva versión sea incorporada en la legislación colombiana.
 
Cabe anotar que, así esta norma no haya sido emitida en Colombia a través de decreto, no imposibilita realizar su estudio previo. ¡Puedes conocer más detalles en el documento compartido por la IFRS a continuación!
 
Conozca los detalles del documento compartido por la IFRS >IFRS for SMEs AccountingStandard<