Nueva circular 0009/2025 de Mintrabajo. Plazo para registro de Autoevaluación
de SG-SST 2024
El Ministerio del Trabajo de Colombia emitió el 22 de enero de 2025 la
Circular 009, en la cual se establecen los plazos para realizar el registro de
la autoevaluación y los planes de mejoramiento relacionados con los estándares
mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
correspondientes al año 2024. Además, se incluyen otras disposiciones sobre el
uso de la plataforma destinada a este proceso.
De acuerdo con la circular, las empresas y entidades obligadas deberán
registrar la información en la aplicación oficial, disponible en el sitio web https://sgrl.mintrabajo.gov.co ,
entre el 3 de febrero y el 28 de marzo de 2025. Cabe señalar que, durante enero
de 2025, el aplicativo estará fuera de servicio debido a ajustes técnicos.
Es importante recordar que, la autoevaluación anual es una herramienta
clave para que las organizaciones determinen su grado de cumplimiento con los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST). Con base en los resultados obtenidos, las empresas deben desarrollar
un plan de mejora que aborde las áreas que se hayan identificado como
deficientes o que puedan ser optimizadas. Este plan necesita ser aprobado e
incorporado en el Plan Anual del SG-SST, garantizando su implementación a
partir del 1 de enero del año siguiente.
Antes de registrar la autoevaluación, se aconseja a las empresas que
revisen los instructivos, preguntas frecuentes y videos explicativos que se
encuentran en la sección “Ayuda Audiovisual” del portal del Sistema General de
Riesgos Laborales. Estos recursos proporcionan una guía completa sobre el
proceso de reporte de la autoevaluación de Estándares Mínimos. Para cualquier
consulta adicional que no esté cubierta en el material disponible, el
Ministerio del Trabajo ofrece asistencia a través del correo electrónico: sgrldatosti@mintrabajo.gov.co
Efectos del incumplimiento
Desestimar la implementación de los Estándares Mínimos o no llevar a
cabo el registro de la autoevaluación anual dentro de los plazos estipulados
puede tener serias repercusiones para las organizaciones. Algunas de estas
consecuencias son:
- Multas económicas: Según el artículo 91 de la Ley 1562 de 2012, las empresas que no cumplan con las normativas del SG-SST pueden enfrentar sanciones que oscilan entre 1 y 1,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- Suspensión de actividades: En casos de incumplimientos graves, las autoridades laborales tienen la potestad de suspender las actividades empresariales hasta que se subsanen los problemas.
- Impacto reputacional: Una empresa que no prioriza la seguridad y salud de sus trabajadores puede perder confianza ante sus empleados, clientes y aliados estratégicos.
Los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST) son un conjunto de requisitos definidos en la Resolución
0312 de 2019, cumplir con estos estándares no es solo una obligación legal para
las empresas en Colombia, sino también una oportunidad para mejorar su
funcionamiento interno, ya que contribuyen a minimizar riesgos, aumentar la
satisfacción del personal y fortalecer la imagen corporativa frente a clientes
y socios.
Consulta la Circular 0009 de 2025 para obtener todos los detalles y mantener tu empresa al día con las normativas de seguridad y salud en el trabajo.
0 Comentarios